Logo Medicina Integral

Medicina integral o convencional ¿Cuál se adapta mejor a ti?

Published on
Authors
  • avatar
    Name
    Dra. Gisela
    Twitter

La medicina integral puede ser una respuesta cuando los síntomas persisten y los tratamientos no generan el alivio esperado. A veces, lo que vives no encaja del todo en diagnósticos convencionales y surge la sensación de que falta una mirada más completa.

En ese momento, es natural buscar un enfoque que atienda lo físico y lo emocional con mayor profundidad. Durante mi experiencia como médica, he acompañado a muchas personas que se sienten así. Personas que ya han pasado por varios especialistas, pruebas y medicamentos, pero siguen sintiendo que algo no está resuelto.

Y es comprensible: a veces, lo que nos duele no siempre tiene una causa directa. Por eso, quiero explicarte en este artículo las diferencias entre la medicina convencional y otros enfoques como la medicina funcional, la medicina funcional integrativa y los tratamientos naturales. Quizá encuentres una forma distinta de mirar tu salud.

¿Cómo entiende cada modelo el concepto de salud?

Para comenzar, es importante saber que cada tipo de medicina tiene una forma diferente de ver la salud:

  • La medicina convencional considera que estar sano es no tener una enfermedad. Se centra en tratar los síntomas o eliminar su causa.
  • En la medicina integral, entendemos la salud como un equilibrio entre el cuerpo, la mente y las emociones. Escuchamos lo que el cuerpo quiere decir.
  • La medicina funcional busca el origen profundo del problema. No se queda solo con el diagnóstico, sino que analiza todo lo que influye en tu bienestar: tu estilo de vida, tu alimentación, tus emociones y más.

Tratamientos naturales y medicina tradicional

Uno de los puntos que más diferencias marca entre estos enfoques es el tipo de tratamiento que se aplica.

En la medicina convencional, lo más común es usar medicamentos, cirugías y otros procedimientos clínicos. Es muy útil en casos urgentes o cuando hay enfermedades muy claras.

En la medicina integral y funcional usamos también tratamientos naturales. Por ejemplo, acupuntura, bioneuroemoción, nutrición terapéutica, reiki o esencias florales. Todo adaptado a la necesidad de cada persona.

Mi objetivo no es reemplazar lo convencional, sino sumarlo. Muchas personas llegan a mi consulta con tratamientos médicos ya en curso y lo que hacemos es acompañar ese proceso con una mirada más amplia.

Si quieres conocer cómo funciona este acompañamiento en la práctica, puedes visitar esta propuesta de salud integrativa.

Escucha, tiempo y un plan hecho para ti

Otro punto importante es la relación entre paciente y profesional. En la medicina tradicional, el tiempo suele ser muy corto. A veces, la consulta no alcanza para contar todo lo que uno siente.

En cambio, en la medicina integral:

  • Te escucho sin prisa, con tiempo para comprender tu historia.
  • Revisamos no solo lo físico, sino también lo emocional.
  • Creamos un plan terapéutico adaptado a ti.

Esto genera un vínculo diferente. Más cercano, respetuoso y centrado en lo que necesitas, no solo en lo que dice un diagnóstico.

Cuando el síntoma sigue y no hay respuesta clara

Muchas veces, las personas llegan a consulta después de haber probado de todo. Pero, pruebas medicamentos, terapias, especialistas; y, el malestar sigue.

En esos casos, un enfoque como la medicina funcional integrativa puede ofrecer una alternativa:

  1. Buscamos causas que no siempre aparecen en los análisis.
  2. Observamos cómo influyen las emociones, el estrés o las experiencias de vida.
  3. Te acompaño sin juicios, respetando tus tiempos y tu ritmo.

No se trata de soluciones mágicas ni rápidas, pero a veces una nueva mirada puede abrir caminos que antes no habías considerado. Y eso ya es un paso importante.

¿Podría ayudarte la medicina integral?

No todas las personas buscan lo mismo. Pero si:

  • Sientes que lo convencional no responde a lo que te pasa.
  • Quisieras sumar tratamientos naturales a tu proceso.
  • Valoras una atención más humana, con escucha real.
  • Necesitas un plan adaptado a tu situación personal.

Entonces quizás este tipo de acompañamiento sea para ti. Por otro lado, puedes combinarlo con tu tratamiento médico actual o comenzar un camino nuevo.

Medicina funcional integrativa para procesos complejos

A veces, lo que nos pasa no se resuelve solo con un tratamiento rápido. La medicina funcional integrativa es ideal para procesos más complejos o crónicos.

No se centra en "quitar" el síntoma, sino en comprender por qué aparece, qué lo sostiene y cómo podemos abordarlo desde distintos niveles. Esto permite crear estrategias terapéuticas sostenibles, adaptadas y más amables con el cuerpo.

Lo que suele preguntar quien se interesa en este enfoque

Cuando alguien llega por primera vez, muchas veces lo hace con dudas. Algunas preguntas comunes son:

  • ¿Esto sustituye mi tratamiento médico actual?
  • ¿Necesito tener un diagnóstico previo?
  • ¿Cuánto dura el proceso?
  • ¿Es necesario creer en terapias naturales para que funcionen?
  • ¿Se puede hacer también de forma online?

Cada caso es distinto, y lo importante es que puedas sentirte seguro con el enfoque. Lo primero siempre es conversar, sin presión y sin obligaciones. No hay una medicina mejor que otra. Cada modelo tiene sus tiempos, sus recursos y su utilidad. Lo importante es que elijas lo que realmente te acompaña.

Desde mi experiencia, la medicina integral no busca reemplazar nada, sino sumar. Integrar. Escuchar lo que a veces queda fuera del protocolo y que también forma parte de tu salud.

Tratamientos naturales que acompañan sin invadir

Una de las razones por las que muchas personas se acercan a este enfoque es porque buscan algo que no sea invasivo. En mi consulta usamos tratamientos naturales como acupuntura, esencias florales o bioneuroemoción.

Estas herramientas no reemplazan nada, pero ayudan a restablecer el equilibrio interno, aliviar el dolor o comprender lo que no se ha podido expresar. Siempre desde el respeto y el cuidado.

Si algo en tu cuerpo, en tu mente o en tu historia está pidiendo atención, puede que esta sea una forma de darle lugar.

Si quieres conocer cómo trabajo, puedes visitar esta consulta integrativa.